Si al leer un artículo u oír una charla de oftalmología te quedas sin entender términos, aquí un pequeño diccionario
Si te has quedado más de una vez sin entender bien lo que oíste en un programa informativo acerca de los ojos o no comprendiste lo que viste en un artículo sobre el cuidado de tus ojos y sus enfermedades, ¡no te preocupes! Aquí te dejamos un diccionario básico para que, además de entender más, hagas crecer tu reserva cultural. Empecemos:
Oftalmólogo: Es aquella persona que se ha titulado de la carrera de medicina y ha continuado sus estudios de especialidad en oftalmología, en el estudio de los ojos y de la vista.
Retina: Capa interna del ojo, esta transforma la luz que recibe por que viene de la córnea, la pupila y el cristalino y las convierte en un impulso nervioso que se manda al cerebro por medio del nervio óptico. Algunas de las enfermedades que la asechan son:
Errores de la refracción: también llamados “defectos refractivos” o “trastornos de la refracción” son un grupo de trastornos de los ojos muy comunes, estos son la causa de una visión borrosa y según su grado pueden llegar a causar discapacidad visual. Estos son:
Cirugía refractiva: procedimiento médico quirúrgico que tiene como propósito ajustar el enfoque del ojo que cursa con algún defecto de la refracción mediante el modelado de la córnea o la introducción de un lente al globo ocular, todo con la finalidad de mejorar la capacidad visual.
Glaucoma: Enfermedad que afecta el ojo robando minuciosamente la visión debido al aumento de la presión en el ojo que daña el nervio óptico, esta es la principal causa de ceguera en adultos mayores.
Clinica oftalmologica o centro oftalmologico: ese lugar en el que encontrarás a los especialistas en el cuidado de tus ojos reunidos en un solo lugar.
Síguenos en Instagram y entérate de datos, enfermedades, tratamientos, prevención y más sobre tus ojos.
La cirugía para corregir y mejorar tus ojos y mirada
La oculoplastia, también llamada cirugía plástica ocular, es una especialidad de la carrera de oftalmología que tiene como función estudiar y tratar las facciones que tenemos alrededor de los ojos que contribuyen con su cuidado y buen funcionamiento. Por ejemplo: los parpados, que son grandes socios de los ojos, los cubren, los protegen, los hidratan. También tratan los problemas de la órbita de los ojos y de la vía lagrimal. Por lo cual la oculoplastia involucra varios procedimientos con fines de corregir estéticamente pero también pueden mejorar nuestra salud y calidad de vida.
Entre los procedimientos que la oculoplastia abarca están:
En nuestra clinica oftalmologica Mira Oftalmología puedes pedir una cita con el especialista quién valorará el mejor procedimiento para dejar tus ojos lindos y saludables. Acércate y pide tu valoración para miopia, astigmatismo, glaucoma, o cualquier afección que esté molestando tus ojos.
No te olvides de seguirnos en Instagram para saber más del correcto cuidado de tus ojos.
Muchas mamás se preocupan mucho cuando detectan que su recién nacido tiende a desviar un ojo a veces y bueno, no quiero decir que totalmente se despreocupen tampoco quiero que se queden con todo el susto, lo que es fundamental aquí es el tiempo (o sea la edad que va cumpliendo tu bebé) y la valoración.
Es importante saber que los ojos de los bebés al nacer no están acostumbrados a tantos estímulos visuales ni a la luz, es por eso que los músculos encargados de la movilidad ocular se terminan de desarrollar cuando los bebés están ya fuera del útero.
Se considera normal durante los primeros meses de vida del bebé que tenga descoordinación en la visión, después de los 6 meses los papás deben de poner especial atención en si encuentran nuevamente que los ojos del bebé no sincronizan y aquí sí ya es importante buscar la valoración y diagnóstico de un especialista de una clinica oftalmologica, pues hay que dar un tratamiento adecuado y entre más temprano mejor. También será importante buscar al especialista del centro oftalmologico si el ojo del bebé menor de 6 meses está constantemente en una posición de no relación con el otro ojo esto puede ser cargado hacia la izquierda, la derecha, arriba o abajo.
¿Por qué pasa esto en los niños?
Son muchos los motivos por los que el estrabismo puede afectar la vista de un niño y una de ellas que es muy común son los errores de refracción: la miopia, el astigmatismo o la hipermetropía, afortunadamente, si este es el caso, tratar el problema de raíz nos dará la solución, es decir cuando al pequeño se le colocan lentes debe de corregirse este problema.
Existen 3 tipos de estrabismo:
Para los últimos dos tipos también hay cura que puede ser mediante un parche (toma más tiempo) o mediante cirugía. Te invitamos a seguirnos en Facebook para seguir conociendo más sobre el cuidado de tus ojos.
Guía de cuidados para tus ojos este verano
Lo creas o no, expertos aseguran que el verano es la época del año en la que nuestros ojos sufren más y si te pones a recapitular todo lo que pasa en el verano tal vez lo comprenderás. ¡Sí! La piscina, el sol quemante, entre otros, nuestros ojos corren riesgo de muchos daños a corto y largo plazo, es por eso que te voy a dar unos consejos muy generales que ayudarán a que tus ojos no sufran tanto este año.
Primeramente quiero enfatizar que todos debemos poner especial cuidado en nuestros ojos durante esta época pero existen personas que son más propensas a padecer conjuntivitis, o que sufren de ojos secos, si tú eres una de ellas mejor que pongas mucha atención a esta guía y ante la menor duda o signo de malestar en los ojos asiste a una evaluación en tu clinica oftalmologica.
Síguenos en Instagram y mantente en contacto con nosotros.
Vive al límite este 2022 pero primero hazte estos estudios
(más…)
¿Estás dudando si te conviene la cirugía para corregir la vista? Acá te convencemos
(más…)
¿Tus hijos obtuvieron malas notas y no te explicas por qué? Revisa sus ojos
(más…)
Una infección no menor que podría dejarte con ceguera
(más…)
Una infección no menor que podría dejarte con ceguera
(más…)